lunes, 29 de octubre de 2012

CUPCAKES DE TORTILLA DE PATATAS ..... Y MI  "WHASI TAPE PASIÓN" !!


Hace tiempo mi querida Tita , con casi 90 años , muy bien llevados por cierto , me dice " - Estos "capqueix"
que haces son muy bonitos hija, pero demasiado dulces para mí ...."

Esa frase me hizo pensar .... hay muchísima gente que no es tan golosa como Mr Cors de Sucre , así que tendría que investigar .......


Todo empezó ese maravilloso día que recibes el paquete de tus últimas compras online , sé que muchas de vosotras conoceréis la emoción de abrir la caja , sacar papeles protectores y con ojos brillantes ir comprobando que toda tu compra está completa . Bueno , mi última recepción de compra online no fue tan emocionante como esperaba.....

En una de mis tiendas online favoritas , Maria Lunarillos   , vi unas cápsulas blancas semi rígidas que hacía tiempo buscaba , así que me lanzo a la compra con 2 paquetes !! . Cuál fue mi sorpresa que al recibir las mencionadas cápsulas no eran como yo me había imaginado , y encima , había comprado 2 paquetes ....


Sí , sí , son blancas y semi rígidas pero muy pequeñas !!! . y para mi sorpresa plastificadas en el interior , así que tengo 48 cápsulas y no sé que hacer con ellas. Decido guardarlas en un armario hasta que descubra qué hacer mientras me recrimino a mí misma no haber investigado un poco más antes de hacer la compra.

Un par de días después estoy haciendo una tortilla de patatas por petición popular y se me enciende la luz , tengo ese momento de alucinación momentánea donde veo claramente los cupcakes de tortilla de patatas ya acabados , con lazo y todo!!!

Y aunque las quejas por el retraso de la cena fueron generales y muy apasionadas , me puse a rellenar las cápsulas " erróneas " con los ingredientes de la tortilla más famosa de España.

Aquí os dejo la receta , las proporciones son aproximadas y dependerá también de vuestra manera personal de hacer una tortilla de patatas ( porque ese sí que es otro mundo aparte )

INGREDIENTES ( para 4 cupcakes con cápsulas blancas semi rígidas y plastificadas ;))

3 huevos
200 gr de patata cortada en dados
1/4 cebolla picadita
sal
1/2 cucharadita de levadura química
1 chorrito de leche ( opcional )
 Aceite


PREPARACIÓN

1.- Precalentamos el horno a 175ºC y colocamos las cápsulas en la bandeja de cupcakes. No lo he probado pero estoy segura que con este tipo de cápsulas no se necesita la bandeja  , si os animáis a probarlo sin la bandeja no dudéis en comentarme el resultado !!

2.- Separamos las claras de las yemas y batimos las claras hasta que espumen.

3.- Cortamos las patatas en dados pequeños y freímos . Antes de que estén hechas del todo añadimos la cebolla picadita . De esta forma la cebolla no se quema y las patatas absorven el sabor de la misma.

4.- Retiramos en un bol , colando previamente el aceite , y añadimos sal al gusto. Yo pongo un pellizco.



6.-  Mezclamos en un bol grande las claras previamente batidas con las yemas , la levadura y el chorrito de leche.

7.- Una vez estén integradas añadimos las patatas , hay personas que les gusta chafarlo todo para que quede una pasta , pero personalmente a mí me gusta encontrar los trozos de patatas enteros, esto ya es a gusto del consumidor.

8.- Repartimos la mezcla entre las cápsulas intentando no llenarlas más de 2/3 de las mismas y horneamos unos 15-20 min.


9.- En casa nos gusta la tortilla de patatas más bien crudita así que las mías las saqué a los 20 minutos pero si os gusta más sequita dejarla unos minutos más horneando. Simplemente pinchar con un palillo hasta que éste salga limpio , como hacemos con cualquier otra masa .

Dejamos templar en una rejilla y ya tenéis un aperitivo de lo más original . Os puedo decir que si reserváis en la nevera 24 horas también están estupendos !!



Decoré estos deliciosos cupcakes con Washi Tape y Baker's Twine ambos de Maria Lunarillos Shop.


Y hablando de Washi Tapes .... he descubierto mi nueva pasión !!  Lo sé , lo sé soy muy pasional pero cuando conozcáis esta cinta japonesa , os encantará como a mí , seguro !!

De hecho es como un celo de toda la vida pero decorado , y la textura es genial , porque se corta muy fácilmente con las manos y es totalmente reutilizable .

Os dejo varias ideas y si se os ocurren más escribir en mi muro de facebook y compartirlo con tod@s !!

Post Office particular .

Necesitáis unas tijeras , Baker.s Twine , cintas Washi Tape de diferentes colores y pinzas de madera.

Simplemente forráis las pinzas con las Washi Tapes por las dos caras . En mi caso aproveché un retal de papel que me sobró cuando empapelé la habitación de las niñas y lo enganché en la pared , formando un marco con la Washi Tape , tal como veis en la foto siguiente , y pintando en la pared ( esto es lo que más alucinó a las niñas ) escribimos el mensaje que queramos, en mi caso , un Post Office ( Oficina de Correos ) particular , donde nos vamos dejando notas , no solo es divertido sino que ayuda a las niñas a expresarse mejor , que el email ,  facebook y twiter no siempre han existido  .....




Y como ahora estamos en la época de la " Castanyada " y en el cole pidieron a las niñas que disfrazaran algún fruto del otoño .......



Os presento a Mrs. Boniato Cocinera !!!  Si estáis mirando el gorro y os suena ...... estáis en lo cierto , lo confieso , es una de las cápsulas blancas semi rígidas y plastificadas :) .... jejejeje

Por hoy ya me despido y os dejo con algunas fotos de los talleres del pasado finde en Vilassar de Mar, que
fueron realmente divertidos . No dejo de sorprenderme de la creatividad que derrochan algunas de mis alumnas. Es que son lo mejor !! Si os animáis podéis consultar calendario de los talleres en mi web . www.corsdesucrealtafulla.weebly.com

Gracias a mi angel particular ( Mar) por ayudarme como solo tu sabes hacerlo , gracias a tí la buttercream y yo seguimos siendo amigas.








Un abrazo a tod@s y que paséis una semana estupenda !!!

PD.- El gorro de cocinera que llevo ha dado mucho que hablar y para todas las que me preguntásteis quien lo había hecho, aquí os dejo su web www.annaatelier.es



lunes, 22 de octubre de 2012

GALLETAS DECORADAS ....Y PRIMER INTENTO DE TUTORIAL




Autodidacta reconocida , y porqué no , orgullosa de serlo , no puedo contabilizar la cantidad de horas y horas de tutoriales que he visto en internet , en libros especializados ...... y siempre he querido hacer uno ...

Pero nunca pensé que sería tan difícil !!


Desde aquí quiero agradecer a todas esas personas estupendas que habéis colgado tutoriales , que habéis pasado horas fotografiando cada paso , explicando de una manera tan sencilla cómo realizar algún tipo de receta ..... GRACIAS MIL !!!

Ahora valoro muchísimo más a todas las blogueras " hacedoras de tutoriales " , porque después de haber realizado el mío, bueno , de haber intentado realizar un tutorial sencillo , práctico y visual, sé lo complicado que resulta.

De hecho creo que en lugar de llamarlo tutorial , dado lo extenso del mismo , sería mejor llamarlo "publi  - reportaje - tutorial - galletas - decoradas"


Era el cumpleaños de mi sobrinita Martina , y todavía no había estrenado los cortadores de princesas que compré hace tiempo ,... ¿Qué mejor excusa para estrenar el cortador de corona que el cumple de Martina ?

( Foto : mi sobrina Martina , a que es una monada?? )

Así que pongo manos a la obra y en un momento de lucidez se me ocurre ir haciendo fotos del proceso para  publicar mi segundo post con un tutorial.....

¡¡ Vaya idea !!


La receta de la masa para las galletas es un mix , entre la de mi querida Bea de El Rincón de Bea y la de University Of Cookie ( ella sí que sabe hacer tutoriales y éste además en vídeo !!)
 Solo deciros que , aunque mi publi - tutorial , no sea del todo completo , está hecho con mucho cariño y con toda mi ilusión . También decir que las decoré en tiempo récord , por eso no quedaron como realmente me gustan a mí , pero a ella le encantaron.
 Qué lo disfruteis !!

  PARTE I : RECETA GALLETAS DECORADAS , LA MASA



INGREDIENTES:

250 gr de mantequilla a temperatura ambiente ( quiere decir que cuando la toquemos con un dedo no se resista , NUNCA JAMÁS CALENTAR EN EL MICRO , podéis sacarla de la nevera una media hora antes.)

1 huevo XL ( si no téneis utilizar 1 huevo M + 1 yema )

620 gr de harina de trigo ( yo compro la especial reposteria del súper )

250 gr de azúcar ( o azúcar glas )

1 cta de aroma al gusto ( para estas galletas yo he utilizado aroma de limón)

1 chorrito de leche ( opcional )

PREPARACIÓN:
1.- Se tamiza la harina y se reserva en un bol.
2.- Tamizamos el azúcar glas ( si hemos optado por azúcar normal saltáis este paso ).
3.- Con la pala ( si no tenéis robot de cocina o KitchenAid podéis utilizar una batidora manual , "no problem " ) batir la mantequilla junto con el azúcar a velocidad baja durante 1 minuto. Seguir batiendo a velocidad media hasta que la mantequilla y el azúcar estén bien integrados y formen una especie de pomada.
Si habéis optado por azúcar glas , batir primero la mantequilla e ir añadiendo el azúcar glas ya tamizado poco a poco, así evitaremos que la cocina se quede toda blanca .

4.- Incorporamos el huevo y el aroma deseado a la mezcla. Con una espátula de silicona , y con la batidora apagada , vamos despegando de los laterales del bol la masa que queda enganchada. Y seguimos batiendo.

5.- Iremos añadiendo la harina poco a poco sin parar la batidora . Se irá formando una masa compacta que irá despegándose de los laterales del bol. Si vemos que se desmiga añadiremos un chorrito de leche para que ligue. La leche es opcional , yo solo la empleo cuando veo que la masa queda muy desmigada.

6.- Una vez esté hecha la bola de masa, untamos con harina la encimera de la cocina y nuestras manos , y partiremos la bola en 4 partes iguales.

7.- Extendemos con rodillo cada una de las partes de la masa entre 2 hojas de papel de horno y reservamos en la nevera al menos durante 3 horas.
Si tenemos prisa , podemos saltarnos este paso , pero entonces recomiendo que una vez hayas cortado la masa , reserves en la nevera durante al menos 15 minutos, así no perderán la forma.



8.- Precalentamos el horno a 180ºC ( a 160ºC si tiene ventilador ).
9.- Horneamos  las galletas durante unos 20-25 min. o hasta que veamos que los bordes se empiezan a tostar.


10.- Dejar enfriar en la bandeja 5 minutitos y después las pasamos a la rejilla para su total enfriado. Las podremos decorar pasadas unas 3 horas ya que tienen que estar totalmente frías , sino la glasa se convertirá en gelatina ....

y mientras se quedan bien frías .... a por la glasa real !!

PARTE II : LA GLASA REAL

El tema de la glasa real ( en algunos blogs veréis que la llaman "Royal Icing" ) , es todo un universo aparte, yo llevo haciéndola mucho tiempo y nunca sale igual. Dependiendo si es verano o invierno , si hace mucha humedad , si ese día no estás inspirada....

En fin , hay muchos factores y solo haciendo mucha , mucha glasa le cogeréis el truquito. Yo todavía estoy en modo AMOR / ODIO  con ella , aunque cabe decir que últimamente la estoy domando y pasaré del modo AMOR /ODIO al modo AMOR PARA SIEMPRE  en poco tiempo .

Luego está el tema de las claras de huevo , yo jamás utilizo claras de huevo naturales , utilizo o las pasteurizadas del "Mercawoman" ( como lo llama Mr. Cors de Sucre) , es decir, Mercadona , o Meringue Powder de Wilton . Así evito cualquier tipo de problema futuro.


Bueno empecemos con la megaexplicación-demostración ...

INGREDIENTES :

200 gr de azúcar glas o icing sugar tamizado por cada clara de huevo que utilicemos. Sé que tamizar es muy aburrido pero es imprescindible para que la futura galleta quede lisita lisita.

1/2 cucharadita de cremor tártaro por cada 4 claras que utilicemos. El cremor tártaro se utiliza en pastelería para evitar la cristalización del azúcar, para aumentar el volumen de la masa y para estabilizar las claras de huevo. Es de origen natural y es producto de la fermentación de la uva. ( qué bien vá wikipedia , jeje ). Pero si no tenéis no pasa nada , se puede sustituir con unas gotitas de jugo de limón , elemento ácido igual que el cremor.

Colorantes alimenticios ( en esta receta yo he utilizado los colorantes en pasta rosa de Wilton y Claret de Sugar Flair )

1 cucharadita de aroma al gusto ( en esta receta yo he utilizado de limón ) Es importante que el aroma sea transparente para no alterar el color de la glasa.

1.-Primero batimos las claras suavemente hasta que espumen , solo un poquito , añadir el cremor tártaro o las gotitas de jugo de limón.

2.- Incorporamos a las claras 1/3 del azúcar glas que ya hemos tamizado y batimos a velocidad baja , mientras vamos incorporando cucharada a cucharada el resto del azúcar glas tamizado.

3.- Al pasar unos 2 o 3 minutos añadimos el aroma deseado y seguimos batiendo. En este momento la consistencia de la mezcla será  cremosa .



4.- Continuamos batiendo y añadiendo más azúcar glas tamizado , la glasa estará brillante y cogerá un color muy blanco.

5.- Al seguir batiendo conseguimos una consistencia más firme , popularmente llamada , consistencia de pasta de dientes. La glasa no se cae de la pala.


6.- Aquí estamos , casi 15 minutos batiendo y ya tenemos la consistencia del delineado !! . Pero hay que asegurarse así que en una boquilla del num 2 o 3 ponemos un poco de esta masa y apretamos con el dedo para formar una cuz. Si las lineas que se cruzan no se derriten , ya lo tienes !!

Si tu glasa no está como en la foto , hay que seguir añadiendo azúcar glas tamizado cucharada a cucharada hasta conseguirlo.

7.- Separamos la cantidad de glasa que necesitaremos para el delineado y cambiamos la consistencia de la glasa para  conseguir la del relleno.

8.- Simplemente vamos añadiendo 1 cucharada de agua a la mezcla , y batimos al menos durante 1 minuto.


Repetimos esta operación hasta que la masa que caiga de la pala al bol desaparezca en unos 5 o 6 segundos. Si vemos que nos pasamos de agua , corregimos añadiendo más azúcar glas. 
Esta consistencia se parece mucho a la del iogur líquido.

9.- Ahora es el momento de separar la cantidad de glasa de relleno en tantos boles como colores diferentes queremos utilizar.

10 .- Una vez hemos teñido la glasa del relleno , la pondremos en un recipiente tapado para que repose durante 30 minutos. Durante ese tiempo las burbujas que se han ido creando durante el batido saldrán a la superfície y no nos estropearán después nuestros preciosos diseños.



11.- Pasado el tiempo de reposo , con la ayuda de una espátula de silicona, acariciamos suavemente la superfície de la glasa para destruir esas malvadas burbujas de aire y ya tenemos la glasa preparada para llenar los biberones o las mangas pasteleras !!






12.- Y empezamos a decorar , aquí tengo a mis galletas esperando pacientemente a que las ponga bien guapas .

Las negras están hechas con fondant , utilizando un stencil y glasa real , pero eso será en otro post , os lo prometo !!


Si no queréis decorar las galletas el mismo día, no pasa nada , las guardáis en un recipiente de plástico con tapa, o de lata y entre capa y capa de galleta , ponéis un poco de papel de cocina para que absorva la humedad de la galleta y no se queden blanduchas.

Una vez decoradas y guardaditas en la bolsa de celofán , se pueden comer hasta 2 meses más tarde. Yo tengo galletas guardadas de recuerdo de la comunión de mis hjas de hace más de 4 años , y siguen igualitas que el primer día, pero eso sí, más duras que una piedra !!.


O también podéis ponerlas en una cajita bien decorada y ya tenéis regalito de navidad !!





Espero sinceramente que os haya ayudado y que no se os haya hecho muy pesado !! .  Seguro que me he dejado algo por explicar, si tenéis alguna pregunta no dudéis en contactar conmigo en corsdesucre@gmail.com

Que paséis una semana estupenda  y hasta el próximo post ....







lunes, 15 de octubre de 2012

 VIERNES 12 DE OCTUBRE ...ESTRENO MUNDIAL !!

Que ganas tenía !!! por fin mi primer post .....




Esta mesa es la culpable de que por fin me haya decidido a empezar mi blog ....  el gran día llegó !!!
¡¡ MI PRIMER TALLER DE CUPCAKES COMO PROFESORA !! ....
upss que nervios he pasado toda la semana !!



Ha sido un día genial , 12 de octubre, mi santo por cierto , día festivo y un día perfecto para empezar esta aventura .

Días preparando el material , elegir recetas , comprar varias cosillas que me faltaban .... no saber si era capaz de transmitir todo lo que yo había aprendido .....

Pero mis miedos se evaporaron cuando llegaron mis alumnas , llenas de energía positiva, de ganas de aprender y pasar una mañana divertida.

Habéis sido estupendas !!!

Aquí os dejo algunas fotos del taller y de las maravillas que hicieron.


Después de ser seguidora de muchísimos blogs , El rincón de Bea , Objetivo : Cupcake Perfecto, Shabby Bloggs , Arty McGoo....... y de aprender muchísimo de todos ellos , me he lanzado a escribir el mío. Mi objetivo es compartir mis experiencias , ilusiones , proyectos, ideas , opiniones . 
Autodidacta, cabezota y extremadamente curiosa , serían unas buenas palabras para definirme , madre de família numerosa y especialista en logística domestica , serían otras caractarísticas no menos importantes. 
Cuando algo me emociona , necesito compartirlo y este blog solo pretende eso, compartir mi día a día y si mis éxitos o fracasos pueden ayudar aunque sea solo a una persona , me sentiré realmente satisfecha.

Si quieres comentarme algo , no lo dudes, déjame un comentario o a través mi web ( que bien me sienta decir esto ..MI WEB jejeje ) www.corsdesucrealtafulla.weebly.com  , puedes escribirme cuando quieras y prometo contestarte en cuanto pueda.

Pero no voy a negar que me haría mucha , mucha ilusión estrenar mi blog con tu comentario ..... 



No me enrollo más , y feliz semana a todo@s !!!!

P.D.- Pido disculpas por la calidad de las fotos , me estoy peleando con fotoflexer y picasa para que queden mejor , lo conseguiré !!